10 animales que han inspirado inventos

La ciencia se basa en su anatomía para crear nuevos desarrollos tecnológicos. ¡Descúbrelos!

11 fotos
1/11
Un equipo de la Universidad de California en Berkeley creó un robot con diseño innovador, basado en el movimiento de los dinosaurios carnívoros, como el T. rex.
Getty Images
Un equipo de la Universidad de California en Berkeley creó un robot con diseño innovador, basado en el movimiento de los dinosaurios carnívoros, como el T. rex.
2/11
Un equipo de la Universidad de California en Berkeley creó un robot con diseño innovador, basado en el movimiento de los dinosaurios carnívoros, como el T. rex.
Getty Images
Un equipo de la Universidad de California en Berkeley creó un robot con diseño innovador, basado en el movimiento de los dinosaurios carnívoros, como el T. rex.
3/11
Los científicos desarrollaron un pegamento adhesivo, parecido a la seda de una araña. El material ofrece una adherencia increíble, se aplica fácilmente y se retira con suavidad.
Getty Images
Los científicos desarrollaron un pegamento adhesivo, parecido a la seda de una araña. El material ofrece una adherencia increíble, se aplica fácilmente y se retira con suavidad.
4/11
Las ardillas engañan a los animales que intentan robar su comida e inspiraron a los científicos para crear robots que engañen a otros y eviten el descubrimiento de sus recursos protegidos.
Getty Images
Las ardillas engañan a los animales que intentan robar su comida e inspiraron a los científicos para crear robots que engañen a otros y eviten el descubrimiento de sus recursos protegidos.
5/11
Los investigadores esperan mejorar los marcos de vehículos y aeronaves, mediante la incorporación de un material parecido al brazo de un camarón mantis. Es rígido, ligero y resiste a impactos fuertes.
ShutterStock
Los investigadores esperan mejorar los marcos de vehículos y aeronaves, mediante la incorporación de un material parecido al brazo de un camarón mantis. Es rígido, ligero y resiste a impactos fuertes.
6/11
Los jets supersónicos tienen estructuras que funcionan como la "nariz" del halcón peregrino cuando vuela en picada a un alta velocidad, pueden respirar gracias a unas ventanitas en forma de cono en su pico.
Getty Images
Los jets supersónicos tienen estructuras que funcionan como la "nariz" del halcón peregrino cuando vuela en picada a un alta velocidad, pueden respirar gracias a unas ventanitas en forma de cono en su pico.
7/11
Los dedos del lagarto Gecko, que les permite correr a mucha velocidad, fueron la inspiración para crear un adhesivo biocompatible que está siendo probado para usarse en intervenciones quirúrjicas.
Getty Images
Los dedos del lagarto Gecko, que les permite correr a mucha velocidad, fueron la inspiración para crear un adhesivo biocompatible que está siendo probado para usarse en intervenciones quirúrjicas.
8/11
Mediante la comprensión de la forma en la que los murciélagos perciben el sonido, los investigadores desarrollan una nueva familia de sistemas de ultrasonido capaces de explorar nuestros cuerpos.
ShutterStock
Mediante la comprensión de la forma en la que los murciélagos perciben el sonido, los investigadores desarrollan una nueva familia de sistemas de ultrasonido capaces de explorar nuestros cuerpos.
9/11
Los nadadores olímpicos algunas veces usan lo que se conoce como "trajes de piel de tiburón." No están hechos de piel de tiburón, pero son escurridizos y permiten que el nadador se mueva más rápido.
Getty Images
Los nadadores olímpicos algunas veces usan lo que se conoce como "trajes de piel de tiburón." No están hechos de piel de tiburón, pero son escurridizos y permiten que el nadador se mueva más rápido.
10/11
Las puas de los puercoespines inspiraron al equipo de la Universidad de Harvard para que diseñaran agujas para inyecciones menos dolorosas. Ya que pueden deslizarse fácilmente.
Getty Images
Las puas de los puercoespines inspiraron al equipo de la Universidad de Harvard para que diseñaran agujas para inyecciones menos dolorosas. Ya que pueden deslizarse fácilmente.
11/11
Los largos y pegajosos tentáculos de las medusas inspiraron un nuevo microchip que utiliza una red de ADN 3-D que está previsto para su uso en la detección del cáncer.
Getty Images
Los largos y pegajosos tentáculos de las medusas inspiraron un nuevo microchip que utiliza una red de ADN 3-D que está previsto para su uso en la detección del cáncer.
Contáctanos