Gobierno de Trump
Blog FinalizadoAbr 9, 2025

De la “liberación” a la capitulación: Trump pausa aranceles a docenas de países

0:00
0:00 / 2:20
Telemundo

El presidente dijo que la medida aplica a más de 75 países que no han tomado represalias contra EEUU, por el nuevo plan arancelario del gobierno.

LO QUE DEBES SABER

  • Ante el desplome de los mercados, el presidente Donald Trump dio marcha atrás abruptamente el miércoles a los aranceles que impuso a la mayoría de los países durante 90 días, pero elevó la tasa impositiva a las importaciones chinas al 125%
  • Beijing anunció el aumento de aranceles de represalia sobre las importaciones estadounidenses del 34% al 84%, horas después de la entrada en vigor de los amplios aranceles globales de Trump.
  • La decisión de Trump dio un respiro a los mercados, que revirtieron las pérdidas y tuvieron subidas no vistas en meses.
  • Trump dijo el martes que su gobierno anunciará "muy pronto" aranceles a los productos farmacéuticos, y de inmediato reaccionaron los mercados con fuertes pérdidas para las empresas del ramo.
  • Estados Unidos deja atrás la presión sobre Panamá. El Ministerio de Asuntos del Canal y el secretario de Defensa de EEUU firmaron este miércoles una declaración conjunta en materia de seguridad que respeta la soberanía panameña sobre esa importante vía.

Los aranceles sin precedentes del presidente Donald Trump a las importaciones globales de Estados Unidos habían entrado en vigor este miércoles, pero fueron pospuestos por los siguientes 90 días.

Este artículo con las informaciones del gobierno de Donald Trump no tendrá más actualizaciones.

HACE 15 DÍAS9:36 PM PDT

Cómo Trump cambió de opinión sobre los aranceles

WASHINGTON — El “Día de la Liberación” acaba de dar paso al Día de la Capitulación.

El presidente Donald Trump retiró el miércoles una serie de duros aranceles que afectaban tanto a aliados como a enemigos, en un audaz intento por reestructurar el orden económico global.

El anuncio de Trump a primera hora de la tarde siguió a una semana angustiosa en la que legisladores republicanos y allegados le advirtieron en privado que los aranceles podrían destrozar la economía. Sus propios asesores habían alertado discretamente sobre los mercados financieros antes de que suspendiera un régimen arancelario que había presentado con gran pompa apenas una semana antes en una ceremonia en el Jardín de las Rosas.

El mercado bursátil subió inmediatamente después del cambio radical, poniendo fin a días de pérdidas que han obligado a los estadounidenses mayores que han estado invirtiendo sus ahorros en planes 401(k) a replantearse sus planes de jubilación.

Antes del anuncio de Trump, algunos de sus asesores se encontraban prácticamente en pánico por los mercados de bonos, según un alto funcionario del gobierno. Las tasas de interés de los bonos del Tesoro a 10 años habían estado subiendo, contrariamente a lo que suele ocurrir cuando los precios de las acciones caen y los inversores buscan refugio en los bonos del Tesoro. Esta dinámica inusual implicaba que, al mismo tiempo que los aranceles podían impulsar los precios al alza, la gente estaría pagando más para comprar viviendas o liquidar deudas de tarjetas de crédito debido al aumento de las tasas de interés. Las empresas que buscan expandirse pagarían más por nuevos préstamos.

HACE 15 DÍAS8:30 PM PDT

Panamá y EEUU reiteran el “respeto y reconocimiento a la soberanía panameña sobre el canal”

El Ministerio de Asuntos del Canal y el secretario de Defensa de EEUU firmaron este miércoles una declaración conjunta en materia de seguridad que respeta la soberanía panameña sobre la vía, así como también la búsqueda de un mecanismo que permita compensar esos servicios de seguridad por peajes de buques de guerra y buques auxiliares.

En un breve comunicado, la administración del Canal de Panamá indica que en la declaración conjunta en materia de seguridad suscrita con el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, "se reitera el respeto y reconocimiento a la soberanía panameña sobre la vía interoceánica, tal como lo establece el Tratado de Neutralidad y el marco jurídico que rige su operación, así como el Título Constitucional y la Ley Orgánica del Canal".

"En la declaración, además, se indica que se trabajará en el desarrollo de un mecanismo que permita compensar servicios prestados en materia de seguridad por peajes de buques de guerra y buques auxiliares, buscando un esquema de costo neutral. Este mecanismo será evaluado en conjunto con el Ministerio de Seguridad de nuestro país", señala la misiva de la autoridad del Canal.

HACE 15 DÍAS6:59 PM PDT

Esperan alza en los precios de frutas y verduras por guerra comercial

Aranceles de Trump: ¿Cuál es el impacto en el bolsillo de las familias?
Te explicamos cómo se sentirá el impacto de los aranceles que entraron en vigor este martes a México y Canadá. Para ver más de Telemundo, visita https://www.nbc.com/networks/telemundo

NUEVA YORK - Muchos expertos coinciden en que los precios de las frutas y verduras frescas suban debido a la creciente guerra comercial desencadenada por los nuevos aranceles impuestos recientemente por el gobierno de Donald Trump.

Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, en 2024 este país importó más de $200,000 millones en productos agrícolas.

El mandatario estadounidense justificó este miércoles su cambio de plan arancelario al afirmar que "la gente estaba empezando a ponerse nerviosa" y reconoció que ha estado observando la evolución de la bolsa y del mercado de bonos, que tras su anuncio han repuntado y están "preciosos".

HACE 15 DÍAS4:26 PM PDT

El Senado confirma a Ronald Johnson como Embajador de EEUU en México

El Senado confirmó este miércoles a Ronald Johnson, la elección del presidente Donald  Trump para embajador de Estados Unidos en México, en una votación dividida por partidos durante un momento tenso en la relación entre los dos países. Johnson, un exoficial de la CIA, fue embajador de EEUU en El Salvador durante el primer mandato de Trump, según NBC News.

Trump ha amenazado repetidamente a México con aranceles y ha tenido enfrentamientos con funcionarios mexicanos sobre sus políticas de inmigración. NBC News informó el martes  que el gobierno de Trump ha estado considerando lanzar ataques con drones contra los cárteles de la droga que operan dentro de México.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, luego dijo a los periodistas: "Rechazamos cualquier forma de intervención o interferencia. Eso ha sido muy claro. México coordina y colabora, pero no se subordina".

HACE 15 DÍAS2:59 PM PDT

EEUU ahora dice que El Salvador está entre los países más seguros del mundo

El Departamento de Estado ahora incluye a El Salvador entre los países más seguros para que los estadounidenses visiten cuando viajan al extranjero. En un nuevo aviso de viaje publicado el martes, el Departamento de Estado bajó la calificación de El Salvador de 2 a 1 citando una disminución en la actividad de pandillas en los últimos tres años, lo que ha llevado a una reducción en los delitos violentos y asesinatos, según NBC News.

El mismo aviso advirtió que "a los empleados del gobierno de Estados Unidos se les prohíbe viajar entre ciudades o departamentos por la noche" debido a los riesgos. El anuncio sigue al acuerdo del país centroamericano para albergar a delincuentes deportados de EE.UU en su sistema penitenciario. También se produce antes de la visita del presidente salvadoreño Nayib Bukele a Washington la próxima semana.

"El Salvador acaba de recibir la estrella dorada de viajes del Departamento de Estado", escribió Bukele en las redes sociales poco después del cambio. "Nivel 1: lo más seguro posible."

HACE 15 DÍAS2:55 PM PDT

Trump: China “no está precisamente emocionada” por firmar un acuerdo sobre TikTok después del aumento de aranceles

El presidente Donald Trump afirmó que sus aranceles a China, que el miércoles subieron al 125%, han dejado al propietario de TikTok en una posición de "esperar a ver qué pasa", tras el acuerdo para encontrar un comprador no chino para la aplicación.

"Ahora mismo, China no está precisamente entusiasmada con firmarlo", declaró Trump a los periodistas en el Despacho Oval. "Tenemos un acuerdo con gente muy buena, con empresas muy ricas que harían un gran trabajo... pero tendremos que esperar a ver qué pasa con China", agregó.

ByteDance, la empresa china propietaria de TikTok, debe encontrar un comprador no chino o la aplicación será prohibida en Estados Unidos en virtud de una ley federal aprobada en 2024. La semana pasada, el presidente extendió el plazo 75 días poco después de anunciar aranceles radicales.

Trump, quien aumentó los aranceles a China incluso mientras pausaba los aumentos masivos a la mayoría de los demás países, afirmó que Pekín no ha tratado a Washington de manera justa, pero que sigue dispuesto a reunirse con el presidente chino, Xi Jinping, y que lo aprecia y respeta. "Es amigo mío", dijo Trump.

Durante días, los ayudantes y principales asesores de Trump han insistido en que los aranceles estadounidenses no son un punto de partida para las negociaciones. Esto cambió el miércoles cuando Trump anunció la pausa, una decisión que, según dijo, comenzó a considerar con más seriedad en horas de la mañana.

HACE 15 DÍAS2:50 PM PDT

EEUU confirma que México y Canadá tendrán ahora un nuevo arancel del 10%

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este miércoles que Estados Unidos ha incluido a México y Canadá, que habían quedado exentos del arancel global del 10% anunciado por el presidente Donald Trump el 2 de abril, en la lista de países que están sujetos a ese gravamen.

Bessent simplemente respondió "sí" al ser preguntado sobre si México y Canadá "están incluidos en el 10%".

El presidente estadounidense anunció este miércoles una pausa de 90 días en la aplicación de algunos aranceles a aquellos países que no han tomado represalias comerciales contra su plan arancelario anunciado el 2 de abril y han buscado una solución negociada.

Esto supone que prácticamente todos los socios comerciales de Estados Unidos resultarán gravados a partir del miércoles y durante ese lapso con una tasa del 10%.

HACE 15 DÍAS1:43 PM PDT

Wall Street sube a uno de sus mejores días en la historia luego que Trump suspendiera mayoría de aranceles

Las acciones registraron el miércoles una de sus mayores ganancias desde la Segunda Guerra Mundial después de que el presidente Donald Trump diera marcha atrás en sus aranceles a la mayoría de los países durante 90 días, a la vez que aumentó aún más la tasa impositiva sobre las importaciones chinas al 125%.

El S&P 500 se disparó un 9.5% el miércoles. El índice aún se encuentra por debajo del nivel en el que se encontraba cuando Trump anunció su amplio paquete de aranceles la semana pasada. El Promedio Industrial Dow Jones subió casi 3,000 puntos, y el Nasdaq Composite subió un 12.2%.

En detalle:

  • El S&P 500 subió 474.13 puntos, o un 9.5%, hasta los 5,456.90.
  • El Promedio Industrial Dow Jones subió 2,962.86 puntos, o un 7.9%, hasta los 40,608.45.
  • El Nasdaq Composite subió 1,857.06 puntos, un 12.2%, hasta los 17,124.97.
  • El índice Russell 2000 de empresas más pequeñas subió 152.45 puntos, un 8.7%, hasta los 1,913.16.
HACE 15 DÍAS11:31 AM PDT

Gobierno de Trump relanzará oficina dedicada a víctimas de delitos cometidos por indocumentados

El gobierno de Trump ha relanzado una oficina destinada a ayudar a las familias de víctimas de crímenes cometidos por inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció que se restablecerá la oficina, VOICE, integrada en el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

"Me he reunido con familias de Ángeles que han perdido a un ser querido por culpa de un extranjero ilegal que nunca debería haber estado en nuestro país. El anterior gobierno ignoró a estas familias y a las demás víctimas de delitos cometidos por extranjeros ilegales. Con el relanzamiento de la Oficina VOICE, estamos dando a las víctimas y sus familias acceso a recursos y servicios de apoyo. El presidente Trump y yo continuaremos expulsando a los extranjeros ilegales criminales de nuestras calles y haremos que Estados Unidos vuelva a ser seguro," dijo Noem en el comunicado.

La oficina fue lanzada por primera vez en 2017 por el gobierno de Trump, pero posteriormente fue clausurada en 2021 durante el gobierno de Biden.

HACE 16 DÍAS10:54 AM PDT

China advierte a turistas sobre viajes a EEUU

El gobierno chino advirtió a sus ciudadanos sobre los viajes turísticos a Estados Unidos en medio de una escalada de la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.

"Debido al deterioro de las relaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos y a la situación de la seguridad interna en Estados Unidos, el Ministerio de Cultura y Turismo recuerda a los turistas chinos que evalúen plenamente los riesgos de viajar a Estados Unidos y viajen con precaución", dijo el ministerio en un comunicado.

China anunció hoy un arancel adicional del 50% sobre las importaciones estadounidenses, que entrará en vigor mañana. El último arancel, que coincide con la imposición del 50% que Trump anunció el lunes, eleva el arancel chino total sobre los productos estadounidenses al 84%. El el arancel estadounidense combinado sobre las importaciones chinas subirá a un 125%, según anunció Trump esta tarde.

HACE 16 DÍAS10:32 AM PDT

Trump sube los aranceles a China al 125%; anuncia pausa de 90 días para otras naciones

El presidente Donald Trump no piensa parar su guerra comercial con China, anunciando que aumentará los aranceles a los bienes importados al 125%.

El aumento entra en vigor inmediatamente, dijo Trump en un post en Truth Social.

El presidente también dijo que ha autorizado una pausa de 90 días y un arancel recíproco "sustancialmente reducido" durante este período, del 10% para más de 75 países.

HACE 16 DÍAS8:53 AM PDT

Cómo podrían afectarte los aranceles impuestos por Trump

Cómo podrían afectarte los aranceles impuestos por Trump
Países de todo el mundo han impuesto aranceles contra EEUU en respuesta a los amplios aranceles de Trump. Esto es lo que necesitas saber.
HACE 16 DÍAS7:22 AM PDT

Lo que el arancel del 104% de Trump a China significará para los estadounidenses

Tras la entrada en vigor de los nuevos aranceles radicales de Trump contra China y otros países, surgen nuevas preguntas sobre sus implicaciones para los consumidores, dado que se prevé un aumento de precios para la mayoría de los artículos importados al país.

Aquí un análisis de NBC News y TODAY.

HACE 16 DÍAS6:51 AM PDT

La Unión Europea aprueba aranceles de represalia contra importaciones estadounidenses

Funcionarios de la Unión Europea aprobaron la imposición de un nuevo conjunto de aranceles de represalia a las importaciones estadounidenses.

Los aranceles, que entrarían en vigor el 15 de abril, oscilarían entre el 10% y el 25% sobre productos estadounidenses por un valor de más de 24,000 millones de dólares, incluyendo tabaco, motocicletas, aves de corral, acero y aluminio.

El whisky estadounidense fue eliminado de la lista de productos estadounidenses afectados después de que Trump amenazara con imponer aranceles del 200% a las bebidas alcohólicas procedentes de la UE.

HACE 16 DÍAS6:10 AM PDT

Trump sobre la reacción negativa a los aranceles: “Sé lo que hago”

Los nuevos y radicales aranceles de Trump sobre casi 90 países, incluyendo a casi todos los principales socios comerciales de EEUU, entraron en vigor este miércoles con un arancel del 104% sobre todos los productos chinos.

A pesar de la inestabilidad en los mercados, el temor a una recesión y la reacción negativa de sus propios aliados y correligionarios republicanos, Trump insiste en que tiene la situación bajo control.

"Sé lo que hago", declaró.

HACE 16 DÍAS5:57 AM PDT

Países se apresuran a negociar acuerdos con EEUU, la Casa Blanca pide mejores ofertas

Si bien han criticado los nuevos aranceles de Trump, algunos países se han apresurado a negociar un acuerdo. Funcionarios israelíes ya se han reunido con el equipo de Trump, y más funcionarios de Japón y Corea del Sur están en camino.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, visitará Washington a finales de este mes, y el Reino Unido también indicó su disposición a negociar. Singapur, afectado por el arancel base del 10%, también afirmó que intentará dialogar con Estados Unidos.

Mientras tanto, Vietnam, al que se le impuso un arancel del 46%, afirmó que comprará más productos estadounidenses, incluyendo equipo de defensa, ya que busca un período de gracia de 45 días para continuar las negociaciones. Australia, con la que Estados Unidos mantiene un superávit comercial, seguía sujeta al arancel base del 10%, pero no ha anunciado ninguna represalia. Taiwán no ha propuesto un aumento de aranceles como punto de partida para las negociaciones, afirmando que, en cambio, buscará impulsar sus importaciones estadounidenses y expandir sus inversiones en ese país. India y Tailandia también han ofrecido concesiones en forma de aumentos de las importaciones.

"Presenten sus mejores ofertas y él las escuchará", escribió ayer la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una publicación en X. "Solo se llegará a acuerdos si benefician a los trabajadores estadounidenses y abordan los graves déficits comerciales de nuestro país", afirmó.

HACE 16 DÍAS5:50 AM PDT

En rojo: las bolsas de Asia viven mala jornada ante los nuevos aranceles a China

Las principales bolsas de Asia abrieron este miércoles en rojo, con Tokio liderando las caídas, en una jornada marcada por la decisión del presidente Donald Trump de volver a incrementar los aranceles a China en el marco de la guerra comercial.

El referencial nipón, el Nikkei, abrió la sesión con una caída cercana al 4%, aunque moderó su descenso hasta el 2.62% a la media sesión, mientras, el principal índice de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, se despertaba retrocediendo un 3.87%.

Las bolsas asiáticas reaccionaron ante la confirmación por parte de la Casa Blanca de que entran en vigor este miércoles la partida de aranceles adicionales del 50% que Trump amenazó con imponer a China si no retiraba sus gravámenes a las mercancías estadounidenses.

La decisión, que lastró a Wall Street la víspera, hace escalar la tasa de gravámenes sobre las importaciones del gigante asiático hasta el 104% y tensa todavía más las relaciones comerciales entre las dos grandes potencias mundiales.

Los índices de referencia de las bolsas de Shanghái y de Shenzhen registraban caídas del 2.31% y del 2.58%, respectivamente, pocos minutos después de comenzar su actividad, pero viraron a la pausa de las cotizaciones y registraban al mediodía local recuperaciones del 0.24% y del 0.56%, respectivamente.

HACE 16 DÍAS5:26 AM PDT

Los aranceles de Trump reducirán el crecimiento en Asia, advierte el BAD

Los aranceles de Trump reducirán el crecimiento en Asia, advierte el BADEFE
Un centro comercial en Pekín, China, en una imagen de archivo. Crédito foto: EFE

MANILA - Los aranceles anunciados por el presidente Trump, y las posibles medidas en respuesta de los países afectados reducirán el crecimiento en las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico, indicó este miércoles el Banco Asiático de Desarrollo (BAD).

"La plena aplicación de los aranceles adicionales estadounidenses anunciados el 2 de abril reduciría el crecimiento de China y de otras economías regionales, así como de Estados Unidos", indicó el BAD, antes de advertir que las medidas de represalia "agravarán los efectos".

Los países de la región crecerán un 4.9% este año, frente al 5.0% del año pasado, y un 4.7% el año próximo, según las últimas previsiones del BAD. Unos datos que, según advirtió el organismo, fueron elaborados antes de que EEUU revelase la extensión de sus aranceles.

Trump anunció la semana pasada la imposición de aranceles contra diversos países y territorios, y el BAD destacó que cinco de los diez países que han recibido mayores tarifas se encuentran en Asia con Camboya a la cabeza (49%), seguida de Laos (48%) y Vietnam (46%).

HACE 16 DÍAS5:14 AM PDT

¿Quién está tomando represalias contra la ofensiva arancelaria de Trump?

Si bien muchos países no han indicado que tomarán represalias contra los aranceles estadounidenses, algunos ya han anunciado contramedidas.

El mayor ejemplo es China, que este miércoles anunció que sus gravámenes sobre los productos estadounidenses serán del 84%, buscando igualar los aranceles de Trump.

La Unión Europea, que enfrenta aranceles del 25%, aprobará este miércoles su primer arancel de represalia. Esta semana, el bloque de 27 países propuso aranceles adicionales de hasta el 25% sobre diversas importaciones estadounidenses y aún estaba evaluando cómo responder a los aranceles estadounidenses sobre automóviles y otros productos.

Trump también impuso un arancel del 25% a Canadá, que respondió afirmando que aplicaría un enfoque "dólar por dólar" e impuso su propio arancel del 25% a las importaciones estadounidenses.

HACE 16 DÍAS5:10 AM PDT

Trump suspende aranceles más elevados para la mayoría de países, pero sube gravámenes a China

GETTY IMAGES

Donald Trump ha advertido que subirá drásticamente los aranceles de varios productos, si vuelve a la Casa Blanca.

El presidente Donald Trump ha iniciado guerras arancelarias con casi todos los socios comerciales de Estados Unidos. Pero su historial de nuevos gravámenes intermitentes continuó el miércoles con una pausa de 90 días para la mayoría de las naciones afectadas por la última serie de impuestos a las importaciones, horas después de que entraran en vigor.

Justo después de la medianoche, docenas de países comenzaron a enfrentar impuestos más altos de Estados Unidos como parte de los llamados aranceles “recíprocos” de Trump sobre bienes extranjeros. Pero el miércoles por la tarde, su gobierno anunció abruptamente que suspendería estas tasas más altas durante 90 días, y en su lugar mantendría un impuesto recientemente impuesto del 10% sobre casi todas las importaciones globales.

China, sin embargo, es una excepción, Trump dijo en las redes sociales que aumentaría los impuestos a las importaciones de China al 125% “con efecto inmediato”, escalando los gravámenes de represalia que se han acumulado entre los dos países.

Con tantas acciones y amenazas arancelarias de ida y vuelta, puede ser difícil seguir el ritmo de la situación. Y una serie de otros nuevos impuestos a las importaciones aún están vigentes. Aquí un resumen de lo que se necesita saber.

Ver Más

HACE 16 DÍAS4:50 AM PDT

Petro propone actuar “en bloque” para enfrentar aranceles de Estados Unidos

TEGUCIGALPA - El presidente colombiano, Gustavo Petro, propuso en Tegucigalpa actuar "en bloque" y "abrirse al mundo" para hacerle frente a los aranceles fijados por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Así lo expresó Petro a su llegada a Tegucigalpa, sede de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), grupo del que Colombia asumirá este miércoles la presidencia pro tempore.

"Primero, actuar en bloque; segundo, abrirnos al mundo. Por eso van a existir unas reuniones entre la Celac y la Unión Europea en noviembre", dijo el jefe de Estado colombiano a periodistas.

La Celac celebrará este miércoles en Tegucigalpa su cumbre en momentos en que sus países enfrentan la guerra comercial declarada por Estados Unidos con la imposición de un arancel del 10% a las importaciones procedentes de los países de América Latina, con excepción de Venezuela y Nicaragua, que tendrán tasas más elevadas, del 15 y el 18%, respectivamente.

En ese contexto, Petro dijo que también habrá una reunión entre la Celac y China en mayo próximo, aunque no detalló el lugar de esa cita.

HACE 16 DÍAS4:49 AM PDT

USCIS revisará redes sociales de migrantes que solicitan la residencia para detectar antisemitismo

GETTY IMAGES

LOS ÁNGELES — Las autoridades de inmigración de Estados Unidos han comenzado a considerar la actividad antisemita en redes sociales y el acoso físico a personas judías como motivos para denegar solicitudes de beneficios migratorios, informó este miércoles el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés).

La agencia, que hace parte del Departamento de Seguridad Interna (DHS, por sus siglas en inglés), explicó en un comunicado que la actividad antisemita “afectará de inmediato” y de forma negativa a los inmigrantes que solicitan la residencia permanente, conocida como la tarjeta verde o la "green card" a los estudiantes extranjeros y a aquellas personas afiliadas a instituciones educativas vinculadas con actividades antisemitas.

“No hay cabida en Estados Unidos para los simpatizantes del terrorismo del resto del mundo y no tenemos la obligación de admitirlos ni de permitir que se queden aquí”, dijo en el comunicado Tricia McLaughlin, subsecretaria de Asuntos Públicos del DHS.

La decisión de monitorear las redes sociales de los extranjeros obedece a las órdenes ejecutivas firmadas por el presidente, Donald Trump, contra el antisemitismo. El personal de USCIS comenzó a aplicar la nueva guía desde este miércoles.

Ver Más

HACE 16 DÍAS4:29 AM PDT

Canadá empieza a aplicar aranceles del 25% a vehículos hechos en EEUU

TORONTO, Canadá - Canadá empezó a aplicar a las 00.01 del miércoles hora local aranceles del 25% a algunos automóviles fabricados en Estados Unidos.

La medida es una respuesta directa a similares gravámenes que el gobierno de Donald Trump aplica desde el 3 de abril a los automóviles producidos en Canadá y que no cumplen con la normativa del tratado de libre comercio T-MEC sobre contenido producido en América del Norte.

Canadá es el mayor mercado para vehículos producidos en EEUU y en 2024 importó automóviles del país vecino por valor de 35,600 millones de dólares canadienses ($2,000 millones).

Según las normas del T-MEC, del que forman parte México, EEUU y Canadá, y que el propio Trump firmó durante su primer mandato (2017-2021), para que un vehículo esté incluido en el tratado de libre comercio de América del Norte debe cumplir una serie de requisitos.

El más importante es que al menos el 75% del contenido del vehículo debe haber sido producido en América del Norte. Los vehículos que no cumplen ese parámetro están sujetos a aranceles cuando son exportados entre EEUU, Canadá y México a pesar de que hayan sido fabricados en uno de esos países.

HACE 16 DÍAS4:23 AM PDT

El jefe del Pentágono reconoce “la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal”

Hegseth: "EEUU no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal" de Panamá. Crédito foto: EFE

CIUDAD DE PANAMÁ - El secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth, reconoció este martes "el liderazgo y la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal y sus áreas adyacentes" en una declaración de ambos países que también reafirma la decisión del gobierno panameño de abandonar la iniciativa china de la Franja y la Ruta.

"El secretario Hegseth acogió con gran satisfacción el compromiso" del presidente panameño, José Raúl Mulino, "de convertir a Panamá en el primer país de nuestro hemisferio en abandonar la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y de reducir la problemática presencia de China en otras áreas".

"Además, el secretario Hegseth reconoció el liderazgo y la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal de Panamá y sus áreas adyacentes", indica la declaración conjunta emitida en el marco de la visita del jefe del Pentágono al país centroamericano.

En los últimos meses el presidente estadounidense, Donald Trump, ha argumentado que la presencia de un operador hongkonés en dos de los cinco puertos situados en torno al Canal suponen un control chino de la vía, por lo que expresó su intención de recuperarla para EEUU, que la construyó en el siglo pasado y la administró durante más de 80 años, hasta su traspaso a Panamá hace 25 años.

HACE 16 DÍAS4:09 AM PDT

Entran en vigor los aranceles del presidente Trump a las importaciones mundiales

Entran en vigor los aranceles del presidente Trump a las importaciones mundiales
EEUU aplica a China un arancel del 104%
HACE 16 DÍAS2:36 AM PDT

El mundo cambió: entran en vigor aranceles adicionales de a China, UE y 60 países

Listados que enumeran los aranceles país por país que el presidente Donald Trump impuso en el "Día de la Liberación". Crédito foto: EFE.

WASHINGTON DC - Las partidas adicionales de los llamados "aranceles recíprocos" que EEUU anunció el pasado 2 de abril entraro este miércoles en vigor, incluyendo un castigo complementario para China de otro 50% que supondrá que las importaciones del país asiático cargarán con un 104%, un 20% para la Unión Europea (UE) y gravámenes de hasta el 50% adicional para más de medio centenar de países.

El 2 de abril, jornada que el presidente Donald Trump llamó "día de la liberación", el republicano anunció aranceles generalizados del 10% para todos los países con los que comercia y que se activaron ya el pasado sábado.

Lo que hoy ha entrado en vigor es una tasa adicional para aquellos socios comerciales que tienen importantes volúmenes de superávit comercial e importaciones con EEUU y que en el caso de, por ejemplo, la Unión Europea (UE), hace que los aranceles que pague a partir de hoy pasen del 10% al 20% o que en el caso de países como Lesotho o Laos ronden el 50%.

Entre las economías más afectadas por la partida que hoy se activa están varias de Asia que dependen en gran medida de sus exportaciones, como Vietnam (que a partir de hoy paga un 46% de aranceles), Taiwán (32%), India (27%), Corea del Sur (25%) o Japón (24%), aunque la mayoría de ellas ha mostrado ya una clara disposición a negociar la eliminación de barreras comerciales que Washington considera injustas.

HACE 16 DÍAS2:29 AM PDT

Mercados contienen el aliento: EEUU y China, en pugna por aranceles

china-eeuu-aranceles-guera-1234Getty Images

El caso de China, segunda economía mundial y mayor potencia exportadora del mundo, es muy distinto a las negociaciones que el presidente Trump ha dicho que tiene con alrededor de 70 países.

Cuando Trump anunció "el día de la liberación" que la tasa "recíproca" total de China sería del 34%, Pekín decidió que respondería con aranceles del 34% a las importaciones estadounidenses.

Esto llevó al republicano a anunciar que si China no daba marcha atrás, añadiría otro 50% de gravámenes adicionales.

De este modo, el 84% que este miércoles ha entrado en vigor se suma a su vez al 10% adicional anunciado en febrero por el papel de China en el tráfico de fentanilo y el otro 10% que Trump impuso en marzo en represalia a la respuesta recíproca de Pekín.

Contáctanos