Te decimos cuáles son los síntomas y quiénes son más vulnerables.
Los casos de tosferina en California han aumentado, según datos del departamento de salud pública estatal.
En el 2023, se reportaron menos de 300 casos en el estado, mientras que en 2024 la cifra superaba los 1,700 hasta el mes de septiembre.
Noticias California: Disponible aquí 24/7

Se reportaron al menos 62 casos de tosferina en bebés menores de cuatro meses que terminaron hospitalizados.
La tosferina es una infección altamente contagiosa de las vías respiratorias, causada por la bacteria Bordetella pertussis.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Sus síntomas son similares a los de un resfriado común, por ejemplo, secreción nasal, fiebre leve y tos ocasional.
Al empeorar, estos síntomas pueden llevar a dificultad para respirar e ir acompañados por un sonido agudo al inhalar, similar al de un silbido.
Según la Dra. Juanita Mora, de la Asociación Americana del Pulmón, los más vulnerables ante esta enfermedad son "los bebitos, especialmente antes de lo que es el año (de nacidos). También las personas de la tercera edad y las personas que tienen problemas respiratorios".
Local
La profesional explicó cuáles son las posibles causas de un aumento de esta infección: "Cuando se pierde el 95% de personas vacunadas en la nación, es cuando empieza a haber brotes, porque no hay esa protección".
Mora indicó que, para mayor protección, "la vacunación se da en los bebitos a los dos meses; después entre los cuatro a seis años, y después cada 10 años" por el resto de la vida.
Estos aumentos de casos y hospitalizaciones no se habían visto desde antes de la pandemia de COVID-19.
Y aunque los síntomas son similares a los de una gripe, la experta enfatiza que esta infección podría ser mortal.