INMIGRACIÓN

“Le dijeron por su nombre y lo esposaron”: denuncia que su esposo fue detenido por ICE

Un padre de familia migrante, residente de la ciudad de Patterson, fue detenido por oficiales de la agencia federal. Su esposa, que viajaba con él, solicitó ayuda de organizaciones.

0:00
0:00 / 3:15
Telemundo

El hombre no contaba con récord criminal y fue detenido cuando viajaba con su esposa que ha solicitado ayuda de organización comunitaria. 

PATTERSON, California – Un padre de familia migrante fue presuntamente detenido por oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) en Patterson.

Su esposa, Elizabeth, cuenta que nunca pensó que su esposo fuera detenido por no tener estatus migratorio en el país.

Noticias California: Disponible aquí­ 24/7

Mira  MIRA AQUÍ GRATIS

“Llegaron dos oficiales en dos carros diferentes, carros particulares, el momento pasó super rápido, que empezaron a pegarnos en la ventana mi esposo inmediatamente bajó la ventana poquito, empezaron a gritar, le dijeron por su nombre, lo esposaron”, cuenta la mujer

Elizabeth viajaba con su esposo al momento de la detención

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

“Y le dije ¿qué está pasando? y me dijeron que el federal lo estaba buscando y hasta ahí, me dijeron por mi nombre y mi estatus migratorio, yo actualmente tengo una visa U, dijo tu agarraste tu visa U por él y dije no y ya después me dijeron que eran ICE”, continuó.

Elizabeth asegura que su esposo no tiene récord criminal en México, vive en EEUU y en todo ese tiempo no había sido detenido, cree fue identificado a través de una multa que tuvo por exceso de velocidad.

“Lo único que tenía es un 'speed ticket', ese lo agarró recientemente, es algo tan inexplicable porque puedo decir que en menos de tres meses agarró ese ticket”, agrega Elizabeth.

La mujer habló a la Red de Ayuda de la organización ‘Faith in the Valley’, su caso fue referido a un abogado de inmigración, su esposo actualmente se encuentra en un centro de detención de la ciudad de Bakerfield.

“Vienen en carros particulares nunca lo vas a imaginar en el momento que te va pasar, pasa demasiado rápido tengan mucho cuidado las personas traten de siempre de estar atentos a sus alrededores porque pues así como yo lo viví, siento que me estuvieron investigando por un buen rato”, asevera la mujer.

Esta es la primera detención de oficiales federales en el área, de acuerdo con ‘Faith in the Valley’, que le está brindando apoyo a la familia.

“Desafortunadamente estamos viendo más y más casos en donde los agentes de estas agencias de migración no están respetando las tarjetas que dicen con los derechos de las personas o no se identifican con la persona como agentes, ellos mismo cometiendo delitos al mentirle a la comunidad, han habido varios reportes donde  los oficiales han estado usando ordenes judiciales falsas o que no son válidas”, enfatiza Griselda Rojas de ‘Faith in the Valley’.

Agrega que en caso de que una persona sea detenida por agentes de migración tiene el derecho de permanecer callado y nunca entregar documentos o identificaciones falsas.

Recomienda a los detenidos documentar el arresto con fotografias o videos así como verificar que la orden de un juez es un documento auténtico.

“Siempre va tener el logo de United States District Court y abajo va tener la firma de un juez si una orden que les presenta un agente de migración no tiene ese título y tiene en vez el título de Homeland Security que es el Departamento de Seguridad Nacional y no tiene firma de un juez, no es válida, tómenle foto, porque si hay algún error en esa orden judicial o si una fecha o si una firma no concuerda, eso les puede ayudar en su caso legal”, recomienda Rojas.

Telemundo contacto a ICE para obtener información sobre este caso, pero hasta el cierre de este reportaje no hubo respuesta.  

La organización Faith in the Valley tiene la misión de canalizar  apoyos a migrantes cuando sus derechos son violados, ha emprendido una fuerte campaña de informacion “conozcan sus derechos”, luego de que se reportó el primer operativo en el condado de Kern.

Si desea más información puede acudir a la página de Internet o llame a la línea de ayuda de la Red de Vigilancia 559- 206-0151, que abarca la atención desde el condado San Joaquin hasta el condado de Kern.

Organizan protesta en Bakersfield tras detención de migrantes por parte de la Patrulla Fronteriza
La operación, denominada "Devolver al remitente", se extendió durante tres días y fue realizada con el apoyo de más de 60 agentes en el área.

Contáctanos