![Mascaras N95](https://media.telemundo33.com/2020/07/tlmd-mascaras-nueva-95-1234.jpg?quality=85&strip=all&resize=320%2C180)
El procurador General de Texas, Ken Paxton, indicó que han recibido reportes de múltiples fraudes en las compras de artículos de protección ante el COVID-19, como mascarillas, entre otros e invitó a los consumidores a ser precavidos antes de desembolsar dinero por ellos.
De acuerdo a la oficina del procurador en estas transacciones estarían ofreciéndose bienes inexistentes, falsificados o mal etiquetados. Por ello instaron a la ciudadanía a verificar las siguientes señales de "alerta roja" antes de proceder a hacer pago alguno:
- Condiciones de pago inusuales
- Cambios de precios de última hora
- Excusas de última hora para el retraso en el envío
- Fuente inexplicable de una gran cantidad de material disponible
- Evidencia de reempaquetado o etiquetado incorrecto
Quienes presuman que han sido estafados en las compras de este tipo de artículos pueden denunciarlo a través de la oficina de quejas de la Procuraduría por el (800) 621-0508 o presentar una queja electrónica en línea. También pueden denunciar el cobro excesivo o acaparamiento ante el Centro Nacional para el Fraude de Desastres.
Los vendedores que incurran en prácticas fraudulentas estarán sujetos a sanciones, en tanto están vigentes prohibiciones federales y estatales que rigen el comercio de artículos de protección personal durante la pandemia.